Startups
•
12 min read
Branding para startups en España: la realidad que nadie dice en voz alta
Branding para startups en España: la realidad que nadie dice en voz alta
cómo-construir-un-branding-sólido-para-tu-startup-en-españa-sin-humo-sin-tácticas-vacías-y-sin-postureo-estrategia-real-identidad-visual-y-diferenciación-para-crecer

Branding para startups en España: la realidad que nadie dice en voz alta
Si tienes una startup en España, seguro que ya lo has notado: aquí se vive con prisa. Todo es urgente, todo es para ayer y todo parece diseñado para que nunca tengas tiempo de hacer las cosas bien. En medio de todo ese caos, el branding suele quedarse como “lo hacemos luego”. Y ese “luego” nunca llega. Pero te lo digo desde la experiencia: cuando construyes una marca sin estrategia, todo lo que haces después cuesta más, convierte menos y se siente como remar contracorriente.
Durante años he visto cómo muchas startups españolas reducen el branding a un logo rápido, una web hecha con una plantilla y un pitch deck con frases que suenan muy techie pero no transmiten nada. El resultado siempre es el mismo: confusión. Confusión para el usuario, confusión para el equipo, confusión para los inversores. Y en un mercado que ya es bastante competitivo, la confusión es un enemigo que no puedes permitirte.
El problema del branding para startups en España
Voy a ser muy directo: la cultura de marca aquí va por detrás. Muchos fundadores vienen del mundo técnico o de producto, y cuando llega el momento de comunicar quiénes son, lo que ofrecen y por qué deberían elegirlos… todo se vuelve un experimento improvisado. Y claro, improvisar en la fase más importante suele traer consecuencias.
Me encuentro con startups que tienen un logo que hizo un amigo, colores que no significan nada, una web que parece de tres empresas distintas y mensajes que suenan más a eslogan de motivación que a propuesta de valor real. Luego llegan los sustos: “no nos entienden”, “no conectamos con el cliente”, “nuestros anuncios no convierten”, “la gente no recuerda la marca”. Y la verdad es que no es culpa de nadie. Simplemente no hubo un plan.
Branding e identidad visual para startups: no es estética, es estrategia
Cuando hablo de branding para startups, no hablo de diseñar cosas bonitas. Hablo de clarificar tu visión, ordenar tus ideas, definir un sistema visual que facilite el trabajo del equipo y crear una identidad coherente que haga que tu proyecto pueda competir incluso aunque todavía estés validando tu producto.
El branding e identidad visual para startups tiene un objetivo muy simple: ayudarte a crecer más rápido porque no tienes que estar reinventando todo cada día. Un buen sistema te da claridad, velocidad, consistencia, reconocimiento y, sobre todo, diferenciación. Y créeme, destacar sin gritar es una habilidad muy valiosa en un mercado saturado.
Mi experiencia dentro de una startup (y la parte que nadie te cuenta)
Cuando entré en Proteckthor, la marca estaba completamente desconectada. No había cohesión, no había narrativa y cada pieza visual contaba una historia diferente. El producto era bueno, pero la percepción no lo acompañaba. Y en el mundo real, la percepción manda más que la funcionalidad.
No fue hasta que rehicimos todo el sistema de branding —desde la estrategia hasta la identidad visual y la comunicación— cuando empezaron a pasar las cosas buenas. Subió el tráfico, subieron las conversiones, llegaron entrevistas con medios grandes como Marca y COPE, y sobre todo, la gente empezó a entender en segundos lo que hacíamos. Y eso cambió todo. Ese es el poder del branding para startups cuando se hace bien.
“Una marca sólida no te hace grande. Te permite crecer.”
Rodrigo Ispierto
Por qué tu startup no debería invertir en Ads antes de tener una marca sólida
Antes de hacer Ads… haz branding. Esta es la parte incómoda, pero necesaria. Hacer publicidad sin branding es como invitar a gente a tu casa sin haber recogido el salón. Podrás atraer tráfico, sí, pero no vas a convertir. Y lo peor: vas a creer que el problema es el anuncio, el canal o el presupuesto… cuando el verdadero problema es la percepción.
El branding para tu startup es lo que convierte interés en confianza. Y la confianza siempre acaba convirtiéndose en ventas. Ese es el orden natural.
Los errores más comunes que veo en startups españolas
Los veo cada semana y la mayoría son evitables. El primero es pensar que un logo bonito soluciona todo. No lo hace. El segundo es tener un mensaje tan técnico que nadie entiende qué haces. El tercero es la inconsistencia visual: cada post en redes parece de marcas diferentes. El cuarto es asumir que si tu producto es bueno, se venderá solo. Y el quinto, el más frecuente, es no invertir en diferenciación: todas las startups acaban hablando, diseñando y comunicando igual.
Cómo trabajar el branding para tu startup sin complicarte la vida
Empieza por definir quién eres, qué aportas y cómo quieres que te perciban. Después, ordena tu narrativa: simplifica, hazla humana, directa, comprensible. Luego crea un sistema visual que no sea solo atractivo, sino funcional. Asegúrate de que todo esté alineado: web, pitch deck, redes, producto, tono. Y por último, revisa y ajusta. Una marca no es algo estático, crece contigo.

Si quieres que tu startup crezca, empieza por tu marca
El branding para startups no es una moda ni un extra bonito. Es una herramienta estratégica. Es lo que hace que una startup pequeña parezca grande, que un proyecto nuevo parezca sólido, que un equipo de tres parezca un equipo de treinta. Y sobre todo, es lo que hace que tus clientes entiendan quién eres sin que tengas que explicarlo mil veces.
Si estás creando algo, creciendo o validando, empieza por tu marca. Te ahorrará tiempo, dinero y dolores de cabeza. Y sí, en un futuro, tus inversores también te lo agradecerán.
Si eres founder, CMO o parte de un equipo pequeño y sientes que tu marca no está transmitiendo lo que debería, puedo ayudarte. No vendo cursos, no vendo humo y no vendo promesas imposibles.
👉 Escríbeme por aquí. O mira mis proyectos y decide tú mismo
Prometo no invadir tu bandeja. Solo un email a la semana, y con cariño
Suscríbete (no me enfadaré si luego te borras)
Empieza la conversación
Startups
•
12 min read
Branding para startups en España: la realidad que nadie dice en voz alta
Branding para startups en España: la realidad que nadie dice en voz alta
cómo-construir-un-branding-sólido-para-tu-startup-en-españa-sin-humo-sin-tácticas-vacías-y-sin-postureo-estrategia-real-identidad-visual-y-diferenciación-para-crecer

Branding para startups en España: la realidad que nadie dice en voz alta
Si tienes una startup en España, seguro que ya lo has notado: aquí se vive con prisa. Todo es urgente, todo es para ayer y todo parece diseñado para que nunca tengas tiempo de hacer las cosas bien. En medio de todo ese caos, el branding suele quedarse como “lo hacemos luego”. Y ese “luego” nunca llega. Pero te lo digo desde la experiencia: cuando construyes una marca sin estrategia, todo lo que haces después cuesta más, convierte menos y se siente como remar contracorriente.
Durante años he visto cómo muchas startups españolas reducen el branding a un logo rápido, una web hecha con una plantilla y un pitch deck con frases que suenan muy techie pero no transmiten nada. El resultado siempre es el mismo: confusión. Confusión para el usuario, confusión para el equipo, confusión para los inversores. Y en un mercado que ya es bastante competitivo, la confusión es un enemigo que no puedes permitirte.
El problema del branding para startups en España
Voy a ser muy directo: la cultura de marca aquí va por detrás. Muchos fundadores vienen del mundo técnico o de producto, y cuando llega el momento de comunicar quiénes son, lo que ofrecen y por qué deberían elegirlos… todo se vuelve un experimento improvisado. Y claro, improvisar en la fase más importante suele traer consecuencias.
Me encuentro con startups que tienen un logo que hizo un amigo, colores que no significan nada, una web que parece de tres empresas distintas y mensajes que suenan más a eslogan de motivación que a propuesta de valor real. Luego llegan los sustos: “no nos entienden”, “no conectamos con el cliente”, “nuestros anuncios no convierten”, “la gente no recuerda la marca”. Y la verdad es que no es culpa de nadie. Simplemente no hubo un plan.
Branding e identidad visual para startups: no es estética, es estrategia
Cuando hablo de branding para startups, no hablo de diseñar cosas bonitas. Hablo de clarificar tu visión, ordenar tus ideas, definir un sistema visual que facilite el trabajo del equipo y crear una identidad coherente que haga que tu proyecto pueda competir incluso aunque todavía estés validando tu producto.
El branding e identidad visual para startups tiene un objetivo muy simple: ayudarte a crecer más rápido porque no tienes que estar reinventando todo cada día. Un buen sistema te da claridad, velocidad, consistencia, reconocimiento y, sobre todo, diferenciación. Y créeme, destacar sin gritar es una habilidad muy valiosa en un mercado saturado.
Mi experiencia dentro de una startup (y la parte que nadie te cuenta)
Cuando entré en Proteckthor, la marca estaba completamente desconectada. No había cohesión, no había narrativa y cada pieza visual contaba una historia diferente. El producto era bueno, pero la percepción no lo acompañaba. Y en el mundo real, la percepción manda más que la funcionalidad.
No fue hasta que rehicimos todo el sistema de branding —desde la estrategia hasta la identidad visual y la comunicación— cuando empezaron a pasar las cosas buenas. Subió el tráfico, subieron las conversiones, llegaron entrevistas con medios grandes como Marca y COPE, y sobre todo, la gente empezó a entender en segundos lo que hacíamos. Y eso cambió todo. Ese es el poder del branding para startups cuando se hace bien.
“Una marca sólida no te hace grande. Te permite crecer.”
Rodrigo Ispierto
Por qué tu startup no debería invertir en Ads antes de tener una marca sólida
Antes de hacer Ads… haz branding. Esta es la parte incómoda, pero necesaria. Hacer publicidad sin branding es como invitar a gente a tu casa sin haber recogido el salón. Podrás atraer tráfico, sí, pero no vas a convertir. Y lo peor: vas a creer que el problema es el anuncio, el canal o el presupuesto… cuando el verdadero problema es la percepción.
El branding para tu startup es lo que convierte interés en confianza. Y la confianza siempre acaba convirtiéndose en ventas. Ese es el orden natural.
Los errores más comunes que veo en startups españolas
Los veo cada semana y la mayoría son evitables. El primero es pensar que un logo bonito soluciona todo. No lo hace. El segundo es tener un mensaje tan técnico que nadie entiende qué haces. El tercero es la inconsistencia visual: cada post en redes parece de marcas diferentes. El cuarto es asumir que si tu producto es bueno, se venderá solo. Y el quinto, el más frecuente, es no invertir en diferenciación: todas las startups acaban hablando, diseñando y comunicando igual.
Cómo trabajar el branding para tu startup sin complicarte la vida
Empieza por definir quién eres, qué aportas y cómo quieres que te perciban. Después, ordena tu narrativa: simplifica, hazla humana, directa, comprensible. Luego crea un sistema visual que no sea solo atractivo, sino funcional. Asegúrate de que todo esté alineado: web, pitch deck, redes, producto, tono. Y por último, revisa y ajusta. Una marca no es algo estático, crece contigo.

Si quieres que tu startup crezca, empieza por tu marca
El branding para startups no es una moda ni un extra bonito. Es una herramienta estratégica. Es lo que hace que una startup pequeña parezca grande, que un proyecto nuevo parezca sólido, que un equipo de tres parezca un equipo de treinta. Y sobre todo, es lo que hace que tus clientes entiendan quién eres sin que tengas que explicarlo mil veces.
Si estás creando algo, creciendo o validando, empieza por tu marca. Te ahorrará tiempo, dinero y dolores de cabeza. Y sí, en un futuro, tus inversores también te lo agradecerán.
Si eres founder, CMO o parte de un equipo pequeño y sientes que tu marca no está transmitiendo lo que debería, puedo ayudarte. No vendo cursos, no vendo humo y no vendo promesas imposibles.
👉 Escríbeme por aquí. O mira mis proyectos y decide tú mismo
Prometo no invadir tu bandeja. Solo un email a la semana, y con cariño
Suscríbete (no me enfadaré si luego te borras)
Empieza la conversación
Startups
•
12 min read
Branding para startups en España: la realidad que nadie dice en voz alta
Branding para startups en España: la realidad que nadie dice en voz alta
cómo-construir-un-branding-sólido-para-tu-startup-en-españa-sin-humo-sin-tácticas-vacías-y-sin-postureo-estrategia-real-identidad-visual-y-diferenciación-para-crecer

Branding para startups en España: la realidad que nadie dice en voz alta
Si tienes una startup en España, seguro que ya lo has notado: aquí se vive con prisa. Todo es urgente, todo es para ayer y todo parece diseñado para que nunca tengas tiempo de hacer las cosas bien. En medio de todo ese caos, el branding suele quedarse como “lo hacemos luego”. Y ese “luego” nunca llega. Pero te lo digo desde la experiencia: cuando construyes una marca sin estrategia, todo lo que haces después cuesta más, convierte menos y se siente como remar contracorriente.
Durante años he visto cómo muchas startups españolas reducen el branding a un logo rápido, una web hecha con una plantilla y un pitch deck con frases que suenan muy techie pero no transmiten nada. El resultado siempre es el mismo: confusión. Confusión para el usuario, confusión para el equipo, confusión para los inversores. Y en un mercado que ya es bastante competitivo, la confusión es un enemigo que no puedes permitirte.
El problema del branding para startups en España
Voy a ser muy directo: la cultura de marca aquí va por detrás. Muchos fundadores vienen del mundo técnico o de producto, y cuando llega el momento de comunicar quiénes son, lo que ofrecen y por qué deberían elegirlos… todo se vuelve un experimento improvisado. Y claro, improvisar en la fase más importante suele traer consecuencias.
Me encuentro con startups que tienen un logo que hizo un amigo, colores que no significan nada, una web que parece de tres empresas distintas y mensajes que suenan más a eslogan de motivación que a propuesta de valor real. Luego llegan los sustos: “no nos entienden”, “no conectamos con el cliente”, “nuestros anuncios no convierten”, “la gente no recuerda la marca”. Y la verdad es que no es culpa de nadie. Simplemente no hubo un plan.
Branding e identidad visual para startups: no es estética, es estrategia
Cuando hablo de branding para startups, no hablo de diseñar cosas bonitas. Hablo de clarificar tu visión, ordenar tus ideas, definir un sistema visual que facilite el trabajo del equipo y crear una identidad coherente que haga que tu proyecto pueda competir incluso aunque todavía estés validando tu producto.
El branding e identidad visual para startups tiene un objetivo muy simple: ayudarte a crecer más rápido porque no tienes que estar reinventando todo cada día. Un buen sistema te da claridad, velocidad, consistencia, reconocimiento y, sobre todo, diferenciación. Y créeme, destacar sin gritar es una habilidad muy valiosa en un mercado saturado.
Mi experiencia dentro de una startup (y la parte que nadie te cuenta)
Cuando entré en Proteckthor, la marca estaba completamente desconectada. No había cohesión, no había narrativa y cada pieza visual contaba una historia diferente. El producto era bueno, pero la percepción no lo acompañaba. Y en el mundo real, la percepción manda más que la funcionalidad.
No fue hasta que rehicimos todo el sistema de branding —desde la estrategia hasta la identidad visual y la comunicación— cuando empezaron a pasar las cosas buenas. Subió el tráfico, subieron las conversiones, llegaron entrevistas con medios grandes como Marca y COPE, y sobre todo, la gente empezó a entender en segundos lo que hacíamos. Y eso cambió todo. Ese es el poder del branding para startups cuando se hace bien.
“Una marca sólida no te hace grande. Te permite crecer.”
Rodrigo Ispierto
Por qué tu startup no debería invertir en Ads antes de tener una marca sólida
Antes de hacer Ads… haz branding. Esta es la parte incómoda, pero necesaria. Hacer publicidad sin branding es como invitar a gente a tu casa sin haber recogido el salón. Podrás atraer tráfico, sí, pero no vas a convertir. Y lo peor: vas a creer que el problema es el anuncio, el canal o el presupuesto… cuando el verdadero problema es la percepción.
El branding para tu startup es lo que convierte interés en confianza. Y la confianza siempre acaba convirtiéndose en ventas. Ese es el orden natural.
Los errores más comunes que veo en startups españolas
Los veo cada semana y la mayoría son evitables. El primero es pensar que un logo bonito soluciona todo. No lo hace. El segundo es tener un mensaje tan técnico que nadie entiende qué haces. El tercero es la inconsistencia visual: cada post en redes parece de marcas diferentes. El cuarto es asumir que si tu producto es bueno, se venderá solo. Y el quinto, el más frecuente, es no invertir en diferenciación: todas las startups acaban hablando, diseñando y comunicando igual.
Cómo trabajar el branding para tu startup sin complicarte la vida
Empieza por definir quién eres, qué aportas y cómo quieres que te perciban. Después, ordena tu narrativa: simplifica, hazla humana, directa, comprensible. Luego crea un sistema visual que no sea solo atractivo, sino funcional. Asegúrate de que todo esté alineado: web, pitch deck, redes, producto, tono. Y por último, revisa y ajusta. Una marca no es algo estático, crece contigo.

Si quieres que tu startup crezca, empieza por tu marca
El branding para startups no es una moda ni un extra bonito. Es una herramienta estratégica. Es lo que hace que una startup pequeña parezca grande, que un proyecto nuevo parezca sólido, que un equipo de tres parezca un equipo de treinta. Y sobre todo, es lo que hace que tus clientes entiendan quién eres sin que tengas que explicarlo mil veces.
Si estás creando algo, creciendo o validando, empieza por tu marca. Te ahorrará tiempo, dinero y dolores de cabeza. Y sí, en un futuro, tus inversores también te lo agradecerán.
Si eres founder, CMO o parte de un equipo pequeño y sientes que tu marca no está transmitiendo lo que debería, puedo ayudarte. No vendo cursos, no vendo humo y no vendo promesas imposibles.
👉 Escríbeme por aquí. O mira mis proyectos y decide tú mismo
Prometo no invadir tu bandeja. Solo un email a la semana, y con cariño
Suscríbete (no me enfadaré si luego te borras)
Empieza la conversación
