Startups

8 min read

Por qué tu startup muere antes de despegar (y cómo tu marca puede salvarla)

Por qué tu startup muere antes de despegar (y cómo tu marca puede salvarla)

Si tienes una startup, esto te va a doler un poco: el 90 % de las startups geniales no muere por su producto. Ni por su equipo. Muere porque parece amateur.

Introducción: el gancho real


Si tienes una startup, esto te va a doler un poco: el 90 % de las startups geniales no muere por su producto. Ni por su equipo. Muere porque parece amateur.


Sí, como lo oyes. Puedes tener el software más innovador, el equipo más motivado y el plan de negocio más sólido… y si tu marca parece un proyecto de garaje, nadie te va a tomar en serio.


Lo aprendí a base de hostias profesionales en Proteckthor. Dos años peleando con nuestra identidad visual hasta que empezamos a hacer las cosas bien. Y créeme: cuando la marca se alinea con la estrategia, todo cambia.


El problema: la mayoría de startups falla por la imagen, no por la idea


La mayoría de fundadores piensa que branding = logotipo bonito. ERROR.


El branding real es estrategia, coherencia y narrativa. Es la forma en que tu cliente percibe tu marca en cada punto de contacto.


  • Un logo bonito sin contexto es decoración.

  • Una paleta de colores sin lógica no comunica nada.

  • Campañas de marketing sin identidad son ruido que nadie recuerda.


En resumen: puedes invertir miles en Ads, pero si tu marca parece amateur, el ROI va a ser una broma cruel.


La solución: branding estratégico + identidad visual coherente


Aquí es donde entra lo que hago y lo que deberías priorizar:

  1. Define tu estrategia primero: quién eres, qué problema resuelves y cómo quieres que te vean. Sin esto, cualquier diseño es solo una foto bonita.

  2. Construye tu identidad visual completa: logotipo, tipografía, paleta de color, iconografía y aplicaciones coherentes. Esto hace que tu startup de 3 personas parezca de 300.

  3. Comunica de forma consistente: web, redes, newsletters, incluso tu WhatsApp. La coherencia genera confianza y autoridad instantánea.


Caso real: Proteckthor y el poder del branding


Cuando llegué a Proteckthor, el branding era un caos. Cada canal decía una cosa distinta. El logo estaba desactualizado, las campañas parecían hechas con Paint.


Resultado: cero tráfico orgánico y conversión mínima.

Tras rediseñar la identidad visual y alinear la estrategia:

  • Crecimiento de tráfico de 0 a más de 5.000 visitas mensuales

  • Campañas Meta Ads con ROI de 2,5x

  • Presencia en medios como Marca y COPE

La moraleja es clara: la marca no es decoración. Es tu carta de presentación, tu storytelling y tu herramienta de ventas, todo en uno.


Ejemplo de métricas conseguidas en una Startup (Proteckthor)


Tips prácticos para que tu startup no parezca amateur


  1. Haz un diagnóstico rápido: ¿Tu web, redes y materiales parecen de un proyecto serio o de un hobby?

  2. Prioriza coherencia sobre creatividad desordenada: colores, tipografía y tono de voz deben ir siempre de la mano.

  3. No copies a la competencia: define tu ADN visual y de comunicación. Diferénciate.

  4. Testea y ajusta: una identidad no es para siempre, pero sí debe ser consistente.

  5. Invierte en branding antes que en Ads: tu tráfico pagado convertirá mucho mejor si tu marca inspira confianza.


En los últimos 2 años como responsable de marketing (y después CMO) en Proteckthor, he vivido esa misma montaña rusa. Y he descubierto algo que me jode profundamente: El 90% de startups geniales mueren por parecer amateur. No por su producto. No por su equipo. Sino por su imagen. Porque como decía mi abuela: "las cosas bien hechas, bien parecen"

Rodrigo Ispierto ®


Vamos acabando


Si estás empezando, recuerda esto: tu producto puede ser una maravilla, pero si tu marca parece amateur, la gente no va a confiar.


Hazte un favor: define tu estrategia, construye tu identidad visual y comunícate con coherencia. Esto no es marketing de manual; es la forma en que tu startup sobrevive y crece.


Si quieres que te ayude a construir una marca que haga que tu startup de 3 personas parezca de 300, apúntate a mi newsletter o agenda una llamada de 15 min. Así de simple.


Prometo no invadir tu bandeja. Solo un email a la semana, y con cariño

Suscríbete (no me enfadaré si luego te borras)

Startups

8 min read

Por qué tu startup muere antes de despegar (y cómo tu marca puede salvarla)

Por qué tu startup muere antes de despegar (y cómo tu marca puede salvarla)

Si tienes una startup, esto te va a doler un poco: el 90 % de las startups geniales no muere por su producto. Ni por su equipo. Muere porque parece amateur.

Introducción: el gancho real


Si tienes una startup, esto te va a doler un poco: el 90 % de las startups geniales no muere por su producto. Ni por su equipo. Muere porque parece amateur.


Sí, como lo oyes. Puedes tener el software más innovador, el equipo más motivado y el plan de negocio más sólido… y si tu marca parece un proyecto de garaje, nadie te va a tomar en serio.


Lo aprendí a base de hostias profesionales en Proteckthor. Dos años peleando con nuestra identidad visual hasta que empezamos a hacer las cosas bien. Y créeme: cuando la marca se alinea con la estrategia, todo cambia.


El problema: la mayoría de startups falla por la imagen, no por la idea


La mayoría de fundadores piensa que branding = logotipo bonito. ERROR.


El branding real es estrategia, coherencia y narrativa. Es la forma en que tu cliente percibe tu marca en cada punto de contacto.


  • Un logo bonito sin contexto es decoración.

  • Una paleta de colores sin lógica no comunica nada.

  • Campañas de marketing sin identidad son ruido que nadie recuerda.


En resumen: puedes invertir miles en Ads, pero si tu marca parece amateur, el ROI va a ser una broma cruel.


La solución: branding estratégico + identidad visual coherente


Aquí es donde entra lo que hago y lo que deberías priorizar:

  1. Define tu estrategia primero: quién eres, qué problema resuelves y cómo quieres que te vean. Sin esto, cualquier diseño es solo una foto bonita.

  2. Construye tu identidad visual completa: logotipo, tipografía, paleta de color, iconografía y aplicaciones coherentes. Esto hace que tu startup de 3 personas parezca de 300.

  3. Comunica de forma consistente: web, redes, newsletters, incluso tu WhatsApp. La coherencia genera confianza y autoridad instantánea.


Caso real: Proteckthor y el poder del branding


Cuando llegué a Proteckthor, el branding era un caos. Cada canal decía una cosa distinta. El logo estaba desactualizado, las campañas parecían hechas con Paint.


Resultado: cero tráfico orgánico y conversión mínima.

Tras rediseñar la identidad visual y alinear la estrategia:

  • Crecimiento de tráfico de 0 a más de 5.000 visitas mensuales

  • Campañas Meta Ads con ROI de 2,5x

  • Presencia en medios como Marca y COPE

La moraleja es clara: la marca no es decoración. Es tu carta de presentación, tu storytelling y tu herramienta de ventas, todo en uno.


Ejemplo de métricas conseguidas en una Startup (Proteckthor)


Tips prácticos para que tu startup no parezca amateur


  1. Haz un diagnóstico rápido: ¿Tu web, redes y materiales parecen de un proyecto serio o de un hobby?

  2. Prioriza coherencia sobre creatividad desordenada: colores, tipografía y tono de voz deben ir siempre de la mano.

  3. No copies a la competencia: define tu ADN visual y de comunicación. Diferénciate.

  4. Testea y ajusta: una identidad no es para siempre, pero sí debe ser consistente.

  5. Invierte en branding antes que en Ads: tu tráfico pagado convertirá mucho mejor si tu marca inspira confianza.


En los últimos 2 años como responsable de marketing (y después CMO) en Proteckthor, he vivido esa misma montaña rusa. Y he descubierto algo que me jode profundamente: El 90% de startups geniales mueren por parecer amateur. No por su producto. No por su equipo. Sino por su imagen. Porque como decía mi abuela: "las cosas bien hechas, bien parecen"

Rodrigo Ispierto ®


Vamos acabando


Si estás empezando, recuerda esto: tu producto puede ser una maravilla, pero si tu marca parece amateur, la gente no va a confiar.


Hazte un favor: define tu estrategia, construye tu identidad visual y comunícate con coherencia. Esto no es marketing de manual; es la forma en que tu startup sobrevive y crece.


Si quieres que te ayude a construir una marca que haga que tu startup de 3 personas parezca de 300, apúntate a mi newsletter o agenda una llamada de 15 min. Así de simple.


Prometo no invadir tu bandeja. Solo un email a la semana, y con cariño

Suscríbete (no me enfadaré si luego te borras)

Startups

8 min read

Por qué tu startup muere antes de despegar (y cómo tu marca puede salvarla)

Por qué tu startup muere antes de despegar (y cómo tu marca puede salvarla)

Si tienes una startup, esto te va a doler un poco: el 90 % de las startups geniales no muere por su producto. Ni por su equipo. Muere porque parece amateur.

Introducción: el gancho real


Si tienes una startup, esto te va a doler un poco: el 90 % de las startups geniales no muere por su producto. Ni por su equipo. Muere porque parece amateur.


Sí, como lo oyes. Puedes tener el software más innovador, el equipo más motivado y el plan de negocio más sólido… y si tu marca parece un proyecto de garaje, nadie te va a tomar en serio.


Lo aprendí a base de hostias profesionales en Proteckthor. Dos años peleando con nuestra identidad visual hasta que empezamos a hacer las cosas bien. Y créeme: cuando la marca se alinea con la estrategia, todo cambia.


El problema: la mayoría de startups falla por la imagen, no por la idea


La mayoría de fundadores piensa que branding = logotipo bonito. ERROR.


El branding real es estrategia, coherencia y narrativa. Es la forma en que tu cliente percibe tu marca en cada punto de contacto.


  • Un logo bonito sin contexto es decoración.

  • Una paleta de colores sin lógica no comunica nada.

  • Campañas de marketing sin identidad son ruido que nadie recuerda.


En resumen: puedes invertir miles en Ads, pero si tu marca parece amateur, el ROI va a ser una broma cruel.


La solución: branding estratégico + identidad visual coherente


Aquí es donde entra lo que hago y lo que deberías priorizar:

  1. Define tu estrategia primero: quién eres, qué problema resuelves y cómo quieres que te vean. Sin esto, cualquier diseño es solo una foto bonita.

  2. Construye tu identidad visual completa: logotipo, tipografía, paleta de color, iconografía y aplicaciones coherentes. Esto hace que tu startup de 3 personas parezca de 300.

  3. Comunica de forma consistente: web, redes, newsletters, incluso tu WhatsApp. La coherencia genera confianza y autoridad instantánea.


Caso real: Proteckthor y el poder del branding


Cuando llegué a Proteckthor, el branding era un caos. Cada canal decía una cosa distinta. El logo estaba desactualizado, las campañas parecían hechas con Paint.


Resultado: cero tráfico orgánico y conversión mínima.

Tras rediseñar la identidad visual y alinear la estrategia:

  • Crecimiento de tráfico de 0 a más de 5.000 visitas mensuales

  • Campañas Meta Ads con ROI de 2,5x

  • Presencia en medios como Marca y COPE

La moraleja es clara: la marca no es decoración. Es tu carta de presentación, tu storytelling y tu herramienta de ventas, todo en uno.


Ejemplo de métricas conseguidas en una Startup (Proteckthor)


Tips prácticos para que tu startup no parezca amateur


  1. Haz un diagnóstico rápido: ¿Tu web, redes y materiales parecen de un proyecto serio o de un hobby?

  2. Prioriza coherencia sobre creatividad desordenada: colores, tipografía y tono de voz deben ir siempre de la mano.

  3. No copies a la competencia: define tu ADN visual y de comunicación. Diferénciate.

  4. Testea y ajusta: una identidad no es para siempre, pero sí debe ser consistente.

  5. Invierte en branding antes que en Ads: tu tráfico pagado convertirá mucho mejor si tu marca inspira confianza.


En los últimos 2 años como responsable de marketing (y después CMO) en Proteckthor, he vivido esa misma montaña rusa. Y he descubierto algo que me jode profundamente: El 90% de startups geniales mueren por parecer amateur. No por su producto. No por su equipo. Sino por su imagen. Porque como decía mi abuela: "las cosas bien hechas, bien parecen"

Rodrigo Ispierto ®


Vamos acabando


Si estás empezando, recuerda esto: tu producto puede ser una maravilla, pero si tu marca parece amateur, la gente no va a confiar.


Hazte un favor: define tu estrategia, construye tu identidad visual y comunícate con coherencia. Esto no es marketing de manual; es la forma en que tu startup sobrevive y crece.


Si quieres que te ayude a construir una marca que haga que tu startup de 3 personas parezca de 300, apúntate a mi newsletter o agenda una llamada de 15 min. Así de simple.


Prometo no invadir tu bandeja. Solo un email a la semana, y con cariño

Suscríbete (no me enfadaré si luego te borras)